Reflexión Pastoral 15 de Mayo

EL TIEMPO DE DIOS ES AHORA PARA SEGUIR AL REY DE REYES

LOS TIEMPOS EN LA BIBLIA. MILENIO mil años. La Biblia también nos dice que solo los creyentes entrarán en el Reino Milenial.

Por esto, habrá un tiempo de completa justicia (Mateo 25:37; Salmo 24:3-4) obediencia (Jeremías 31:33) santidad (Isaías 35:8) verdad (Isaías 65:16) y llenura del Espíritu Santo (Joel 2:28-29) Cristo regirá como Rey (Isaías 9:3-7; 11:1-10) con David como gobernante (Jeremías 33:15,17,21; Amos 9:11) Nobles príncipes también gobernarán (Isaías 32:1; Mateo 19:28) Jerusalén será el centro “político” del mundo (Zacarías 8:3) Apocalipsis 20:2-7 simplemente da el período de tiempo preciso del Reino Milenial.

Aún sin estas Escrituras, hay muchísimas otras que apuntan hacia un reinado literal del Mesías en la tierra. Apocalipsis 20:2-7 simplemente da el período de tiempo preciso del Reino Milenial. Aún sin estas Escrituras, hay muchísimas otras que apuntan hacia un reinado literal del Mesías en la tierra. El cumplimiento de muchas de las promesas y pactos de Dios descansan sobre un reino futuro literal y físico.

No existen bases sólidas para negar una interpretación literal del Reino Milenial y sus 1000 años de duración. LOS MIL AÑOS DEL REINO DE CRISTO *El Milenio es el reinado de mil años de Cristo sobre la tierra inmediatamente después de la Gran Tribulación. «Milenio» no es una palabra bíblica, sino una verdad que la Biblia enseña.

LA REALIDAD DEL MILENIO. El Señor lo ha decretado (Salmo capítulo 2) Cristo lo enseñó (Mateo capítulo 24, Marcos capítulo 13 y Lucas capítulo 21) Los profetas lo enseñaron. (Isaías capítulos 2 y 11) El Salmista lo describió (Salmo capítulo 72) Los Ángeles lo declararon (Lucas capítulo 1) La transfiguración lo ilustró (Mateo 16:28; 17:1) Uno de los evangelios lo bosquejó (Marcos 6: 45-56) Los apóstoles lo predicaron (Hechos 2:3) La naturaleza lo anhela (Romanos capítulo 8)

LA DESCRIPCIÓN DEL MILENIO. Duración de mil años (Apocalipsis 21:1-7) «El siglo venidero» (Efesios 1:21) «El día de Jehová» (Apocalipsis 6:12; Joel 2:10,11,30,31; Hageo 2:6,7; Mateo capítulo 24; Zacarías 14:1-5) «Aquel día» (Isaías 4:2; 2:11,17,20,21; 11:11) «La restauración de todas las cosas» «…y él envíe a Jesucristo, que os fue antes anunciado; a quien dé cierto es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo» (Hechos 3:20,21)

QUE SUCEDERÁ EN EL MILENIO. La restauración de Israel a Palestina (Isaías 11:10-12) Las naciones se arrepentirán (Zacarías 12:10-14) El pecado será quitado de la tierra (Zacarías 3:9) La restauración de la lluvia (Joel 2:23-29) El nuevo pacto de Jehová (Jeremías 31: 28-37) La redistribución de la tierra (Ezequiel 48) La reconstrucción de Jerusalén (Isaías 62, Ezequiel 40) El reposo de la esclavitud del temor (Isaías 14:1-3; Jeremías 33:14-16) La restitución del amor de Jehová (Sofonías 3:16-20) La regeneración de todas las cosas (Mateo 19:18; Isaías 32) La Piedra cortada, no con mano (Daniel 2:34-35,44-45)

LAS CONDICIONES DURANTE EL MILENIO. Cuerpos glorificados- inmortales. LA IGLESIA: Estará en cuerpos glorificados como la esposa del Cordero.

Pastora María de Machuca   

Reflexión Pastoral 7 de Mayo

EL TIEMPO DE DIOS ES AHORA PARA SEGUIR AL REY DE REYES

LOS TIEMPOS EN LA BIBLIA. MILENIO mil años. EN EL COMIENZO DEL MILENIO, el reino estará habitado solo por aquellos que siguen a Cristo.

Aquellos que han muerto recibirán cuerpos glorificados y sellados contra el pecado. Pero los que sobrevivieron a la tribulación entrarán en el reino como mortales, longevos, pero capaces de casarse y tener hijos (Isaías 33:24, 35: 5-6, 61: 1-2) El final del Milenio será el escenario para el juicio final sobre la tierra. A pesar de los ejemplos de los que les rodean, la paz en el reino, y la presencia de Cristo, no todas las personas optarán por seguir a Cristo.

EL FINAL DEL MILENIO será el escenario para el juicio final sobre la tierra. A pesar de los ejemplos de los que les rodean, la paz en el reino, y la presencia de Cristo, no todas las personas optarán por seguir a Cristo. Al final de los mil años, Satanás será liberado del Abismo.

Él engañará a los incrédulos y reunirá un ejército para marchar contra Jesús e Israel. La batalla subsiguiente será de corta duración.

Satanás será arrojado al Lago de Fuego y su ejército será destruido (Apocalipsis 20: 7-10) Todos los incrédulos se presentarán ante el Juicio del Gran Trono Blanco y serán arrojados al lago de fuego por la eternidad (Apocalipsis 20: 11-15, Juan 5:22, 26-29) Finalmente, los cielos y la tierra serán destruidos (2ª Pedro 3:10, Mateo 24:35, Apocalipsis 20:11) y recreados (Apocalipsis 21-22, 1 Corintios 15: 35-58) y los creyentes vivirán en la Nueva Tierra por la eternidad.

EL REINO MILENIAL, DEBE SER ENTENDIDO LITERALMENTE. El Reino Milenial es el título dado a los 1000 años del reinado de Jesucristo en la tierra. Algunos buscan interpretar los 1000 años de manera alegórica. Otros entienden que los 1000 años son solo una manera figurativa de decir “un largo período de tiempo”.

El resultado es que algunos no esperan que sea literalmente un reinado físico de Jesucristo sobre la tierra. Sin embargo, en Apocalipsis 20:2-7, seis veces se menciona específicamente que el Reino Milenial tendrá una duración de 1000 años. Si Dios hubiese querido decirnos “un largo período de tiempo”, Él lo hubiera hecho fácilmente, sin mencionar explícita y repetidamente un marco exacto del tiempo.

La Biblia nos dice que cuando Cristo regrese a la tierra, Él mismo se establecerá como Rey en Jerusalén, sentándose en el trono de David (Lucas 1:32-33) Los pactos incondicionales demandan un retorno físico y literal de Cristo para establecer Su reino.

El pacto Abrahámico prometió una tierra para Israel, una posteridad, un gobernante, y una bendición espiritual (Génesis 12:1-3) El pacto Palestino prometió a Israel una restauración de la tierra y su ocupación (Deuteronomio 30:1-10) El pacto Davídico prometió a Israel el medio por el cual perdonaría a la nación y podría ser bendecida (Jeremías 31:31-34) En la Segunda Venida, estos pactos serán cumplidos mientras se reúne a Israel de entre las naciones (Mateo 24:31) se convierte (Zacarías 12:10-14) y se restaura a su tierra bajo el gobierno del Mesías, Jesucristo.

La Biblia habla sobre las condiciones DURANTE EL MILENIO, como un ambiente perfecto tanto físico como espiritual. Será un tiempo de paz (Miqueas 5:2-4; Isaías 32:17-18) gozo (Isaías 61:7,10) confort (Isaías 40:1-2); sin pobreza (Amos 9:13-15) ni enfermedad (Joel 2:28-29) La Biblia también nos dice que solo los creyentes entrarán en el Reino Milenial. Por esto, habrá un tiempo de completa justicia (Mateo 25:37; Salmo 24:3-4) obediencia (Jeremías 31:33)

Pastora María de Machuca   

Reflexión Pastoral 30 de Abril

EL TIEMPO DE DIOS ES AHORA PARA SEGUIR AL REY DE REYES

LOS TIEMPOS EN LA BIBLIA. MILENIO mil años. DESPUES DEL MILENIO Esta será la guerra para terminar con todas las guerras.

Este será el conflicto final del mundo” 1) SATANAS SERÁ SUELTO. Al ser soltado por un corto tiempo, Satanás intentará su último ataque contra el Ungido de Dios (Apocalipsis 20:7-10) 2) GOG Y MAGOG. Ezequiel 38- 1-7, 18-23. ¿Pero quienes son Gog, Mesec, Tubal, Magog mencionados en la profecía de Ezequiel 38, 39? Vamos a empezar por Magog se refiere a: Turquía abarcando el mar Caspio, parte de Grecia, Ucrania, Kazajistán y Siria. Mesec y Tubal: Arabia Saudita, Turquía, Siria e Irak. Gog: la palabra Gog, podría también significar a un príncipe que se levantará de cualquiera de estos países: Afganistán, Arabia Saudita, Irán, Turquía o Irak MEDIO ORIENTE. En Apocalipsis se describe otra guerra llamada Gog y Magog, pero está ya no será liderada por ninguna nación, será liderada por el enemigo, quien peleará su última batalla, antes de ser lanzado finalmente al lago de fuego, tras finalizar el milenio.

Otros nombres mencionados: Persia: Se refiere a Irán. Cus: Entre Sudan y Etiopia Fut: Libia Gomer: Fue hijo de Jafet, (mencionado en Genesis 10:2) Actualmente es Armenia (Kosovo) Saba y Dadan: Se refiere a Sudan y Somalia, ambos ubicados entre el este y noreste de África. Togarma: Turquía y por último Tarsis: Se refiere a España.

Basan era una región ubicada al este del mar de Galilea. Limitada al norte con el monte Hermón; al este, con la región montañosa del monte Hauran, con Galaad al sur y con las colinas que bordeaban la orilla oriental del mar de Galilea (Deuteronomio 3: 3-14 Josué 12: 4-5) Basan se encontraba en su mayor parte en una llanura de unos 600m de altitud. La llanura es principalmente llana, aunque hay algunas montañas de origen volcánico.

El suelo es una mezcla de capa y tierra marrón rojiza, el agua que desciende del monte Hermón ha hecho de toda la región una zona agrícola excelente. La gran fertilidad de esta llanura la convirtió en un rico granero con magnificas tierras de pasto.

De esta zona has salido buenas razas de ganado vacuno y lanar. Los toros y los carneros de Basan figuran en la poesía y en los cantos bíblicos como símbolo de riqueza, fuerza y prosperidad (Deuteronomio 32: 14; Ezequiel 39: 18; Salmos 22: 12) las ciudades principales de Basan eran Astarot (que perteneció al rey Og y después a los levitas) Edrei (la ciudad fronteriza donde Israel derroto a Og) Golán (también de los levitas y una de las tres ciudades de refugio que había al este del Jordán) (Deuteronomio 4: 41-43; Josué 9: 10; 12; 4-5; 20: 8-9; 1º Crónicas 6: 64-71) Tan solo en la región de Argob había sesenta ciudades fortificadas.

Y aun en la actualidad se encuentran en aquella zona abundantes ruinas de ciudades antiguas (Deuteronomio 3: 3-5) 3) LAS NACIONES REUNIDAS. ¿A quiénes entre los gentiles podrá Satanás organizar para pelear contra Dios? A nadie excepto aquellos que no son salvos, quienes no han alcanzado la edad de cien años y quienes han nacido durante el último siglo del Milenio. 4) EL EJÉRCITO ES DESTRUIDO. Descenderá fuego del cielo y los destruirá. 5) SATANAS SERA CONDENADO.

Al final, Satanás será lanzado al lago de fuego preparado para él y sus ángeles (Mateo 25:41) Apocalipsis 20: 10. Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos

Pastora María de Machuca   

Reflexión Pastoral 24 de Abril

EL TIEMPO DE DIOS ES AHORA PARA SEGUIR AL REY DE REYES

QUÉ DICE LA BIBLIA ACERCA DEL MANEJO DEL TIEMPO. EL FUTURO Un año añadido a la vida de una persona de 50 años de edad significa solo 2% más. Para el niño, un año parece un tiempo muy largo. Para la persona mayor, si está ocupada y tiene buena salud, los años parecen irse volando cada vez más aprisa.

Esa persona adquiere un entendimiento más profundo de estas palabras de Salomón: “No hay nada nuevo bajo el sol”. Por otra parte, al joven todavía le quedan los años de formación, al parecer más lentos. En vez de “esforzarse tras viento” junto con el mundo materialista, el joven puede usar esos años de manera provechosa acumulando un caudal de experiencia piadosa.

Son oportunas estas otras palabras de Salomón: “Acuérdate, ahora, de tu Magnífico Creador en los días de tu mocedad, antes que procedan a venir los días calamitosos, o hayan llegado los años en que dirás: ‘No tengo en ellos deleite’”. Eclesiastés 12:⁠1. EL TIEMPO… CUANDO LA GENTE VIVA PARA SIEMPRE. Con todo, en el futuro hay días gozosos, libres de calamidad. Los que aman la justicia, personas cuyos ‘tiempos están en la mano de Jehová’, pueden esperar con anhelo vida eterna bajo el dominio del Reino de Dios. (Salmos 31:​14-16; Mateo 25:​34, 46) Bajo ese Reino la muerte no será más. (Apocalipsis 21:⁠4) La ociosidad, la enfermedad, el aburrimiento y la vanidad habrán desaparecido. Habrá trabajo cautivador e intrigante, trabajo que requiera el despliegue de las aptitudes del hombre perfecto y produzca enorme satisfacción por lo que logre.

Parecerá que los años se van más y más aprisa, y mentes llenas de aprecio y retentivas se enriquecerán continuamente con recuerdos de sucesos felices. Al pasar los milenios, indudablemente los humanos en esta Tierra comprenderán más de lleno el punto de vista de Jehová sobre el tiempo: ‘Porque mil años a los ojos de Jehová son solo como el día de ayer cuando ha pasado’. (Salmos 90: ⁠4) Al considerar la corriente del tiempo desde nuestro punto de vista humano actual y tomar en cuenta la promesa de Dios de que habrá un nuevo mundo de justicia, ¡con cuánto gozo podemos esperar las bendiciones de ese día: “Porque allí ordenó Jehová que estuviera la bendición, aun vida hasta tiempo indefinido” (Salmos 133:⁠ 3) La palabra “hora” aparece en la Versión Reina-Valera Revisada (1904;1934) en Daniel 3:​ 6, 15; 4:​ 19, 33; 5:​5, vertida del arameo; no obstante, la obra Concordance, Hebrew and Chaldee Dictionary, de Strong, dice que el significado de esa palabra es “un vistazo, es decir, un momento”. Esta se traduce “momento” en la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras. MILENIO mil años. En el Kairós: El Salmo 90: 4 nos dice que “mil años delante de tus ojos son como el día de ayer, que pasó, y como una de las vigilias de la noche”.

Para Dios el paso del tiempo es diferente de la forma en que nosotros lo experimentamos. Dios es eterno, y mira el tiempo de manera diferente. El apóstol Pedro agrega el pensamiento: “Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día” 2ª Pedro 3: 8.

En el Cronos. Las primeras declaraciones explícitas de que el Reino de Dios reinará sobre la tierra por mil años aparecen al final de la Biblia, en el libro de Apocalipsis 19 describe el regreso de Jesucristo, viniendo en gloria y poder para tomar el control de los reinos de este mundo e instituir un reino nuevo y justo aquí en la tierra (11-16)

Pastora María de Machuca   

Reflexión Pastoral 3 de Abril

EL TIEMPO DE DIOS ES AHORA PARA SEGUIR AL REY DE REYES

LOS TIEMPOS EN LA BIBLIA. MILENIO mil años. DESPUES DEL MILENIO Esta será la guerra para terminar con todas las guerras.

Este será el conflicto final del mundo” 1) SATANAS SERÁ SUELTO. Al ser soltado por un corto tiempo, Satanás intentará su último ataque contra el Ungido de Dios (Apocalipsis 20:7-10) 2) GOG Y MAGOG. Ezequiel 38- 1-7, 18-23. ¿Pero quienes son Gog, Mesec, Tubal, Magog mencionados en la profecía de Ezequiel 38, 39? Vamos a empezar por Magog se refiere a: Turquía abarcando el mar Caspio, parte de Grecia, Ucrania, Kazajistán y Siria. Mesec y Tubal: Arabia Saudita, Turquía, Siria e Irak. Gog: la palabra Gog, podría también significar a un príncipe que se levantará de cualquiera de estos países: Afganistán, Arabia Saudita, Irán, Turquía o Irak MEDIO ORIENTE. En Apocalipsis se describe otra guerra llamada Gog y Magog, pero está ya no será liderada por ninguna nación, será liderada por el enemigo, quien peleará su última batalla, antes de ser lanzado finalmente al lago de fuego, tras finalizar el milenio.

Otros nombres mencionados: Persia: Se refiere a Irán. Cus: Entre Sudan y Etiopia Fut: Libia Gomer: Fue hijo de Jafet, (mencionado en Genesis 10:2) Actualmente es Armenia (Kosovo) Saba y Dadan: Se refiere a Sudan y Somalia, ambos ubicados entre el este y noreste de África. Togarma: Turquía y por último Tarsis: Se refiere a España.

Basan era una región ubicada al este del mar de Galilea. Limitada al norte con el monte Hermón; al este, con la región montañosa del monte Hauran, con Galaad al sur y con las colinas que bordeaban la orilla oriental del mar de Galilea (Deuteronomio 3: 3-14 Josué 12: 4-5) Basan se encontraba en su mayor parte en una llanura de unos 600m de altitud. La llanura es principalmente llana, aunque hay algunas montañas de origen volcánico.

El suelo es una mezcla de capa y tierra marrón rojiza, el agua que desciende del monte Hermón ha hecho de toda la región una zona agrícola excelente. La gran fertilidad de esta llanura la convirtió en un rico granero con magnificas tierras de pasto.

De esta zona has salido buenas razas de ganado vacuno y lanar. Los toros y los carneros de Basan figuran en la poesía y en los cantos bíblicos como símbolo de riqueza, fuerza y prosperidad (Deuteronomio 32: 14; Ezequiel 39: 18; Salmos 22: 12) las ciudades principales de Basan eran Astarot (que perteneció al rey Og y después a los levitas) Edrei (la ciudad fronteriza donde Israel derroto a Og) Golán (también de los levitas y una de las tres ciudades de refugio que había al este del Jordán) (Deuteronomio 4: 41-43; Josué 9: 10; 12; 4-5; 20: 8-9; 1º Crónicas 6: 64-71) Tan solo en la región de Argob había sesenta ciudades fortificadas.

Y aun en la actualidad se encuentran en aquella zona abundantes ruinas de ciudades antiguas (Deuteronomio 3: 3-5) 3) LAS NACIONES REUNIDAS. ¿A quiénes entre los gentiles podrá Satanás organizar para pelear contra Dios? A nadie excepto aquellos que no son salvos, quienes no han alcanzado la edad de cien años y quienes han nacido durante el último siglo del Milenio.

4) EL EJÉRCITO ES DESTRUIDO. Descenderá fuego del cielo y los destruirá. 5) SATANAS SERA CONDENADO. Al final, Satanás será lanzado al lago de fuego preparado para él y sus ángeles (Mateo 25:41) Apocalipsis 20: 10. Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos

Pastora María de Machuca   

Reflexión Pastoral 27 de Marzo

EL TIEMPO DE DIOS ES AHORA PARA SEGUIR AL REY DE REYES

LOS ÚLTIMOS TIEMPOS. La palabra ‘escatología’ proviene del griego eskatos que significa ‘último’ y logos “tratado”; por lo tanto, se definiría como la doctrina de los últimos tiempos. La palabra ‘fin’ que identifica la escatología aparece muchas veces en la Biblia, en pasajes como: Mateo 24:6; Mateo 24: 13; Mateo 24: 14; 1ª Corintios 15: 24; Daniel 12: 9; Daniel 12: 13; Habacuc 2: 3. 

La escatología exige una hermenéutica (interpretación bíblica) selecta para discernir lo que debe ser interpretado literalmente en contraposición a lo alegórico y espiritual. Sin embargo, mucho más que tener este tipo de hermenéutica, se necesita ampliamente el fluir de la persona del Espíritu Santo, abriendo nuestro entendimiento dándonos una sabiduría, revelación y conocimiento, Efesios 1: 17- 18, para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos.

que provenga de Dios, para la interpretación fidedigna, correcta y conforme a su voluntad, pues el mismo Señor dice: “Sin mi nada podéis hacer” Lográndose lo que dice Lucas 24: 45: “Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras;”. Sólo Dios puede abrir la mente del ser humano para que logre entender las verdades reveladas según el propósito divino a través del Espíritu Santo. 1ª Corintios 2: 9-10. Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, Ni han subido en corazón de hombre, Son las que Dios ha preparado para los que le aman. Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. 

Es necesario que el cristiano escudriñe con mayor dedicación la palabra profética que anuncia lo que está sucediendo y lo que ha de venir para la humanidad porque de esta manera, nuestra esperanza en Dios y su reino serán más firmes y podremos transmitirla a otros de manera fidedigna, según la voluntad de Dios. Hebreos 11:1; Colosenses 1: 4‐14.

Es pues, el futuro el tiempo privilegiado de la escatología bíblica; el estado de las cosas futuras, el cual contempla lo 7 aspectos: 1. APOSTASIA; 2. RAPTO; 3. GRAN TRIBULACIÓN; 4. ANTI – CRISTO; 5. ARMAGEDON; 6. MILENIO; 7. JUICIO FINAL.1. QUE ES APOSTASÍA:  APARTAR DE LA FE (EVANGELIO) 1ª Timoteo 4: 1-2; Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; 2 por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia.

En los últimos años se han levantado miles de sectas y religiones 2ª Tesalonicenses 2: 3; Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición. 2ª Pedro 3: sabiendo primero esto, que en los postreros días vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias, Judas 17-20. Pero vosotros, amados, tened memoria de las palabras que antes fueron dichas por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo; los que os decían: En el postrer tiempo habrá burladores, que andarán según sus malvados deseos. Estos son los que causan divisiones; los sensuales, que no tienen al Espíritu. Pero vosotros, amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe, orando en el Espíritu Santo

Pastora María de Machuca   

Reflexión Pastoral 20 de Marzo

EL TIEMPO DE DIOS ES AHORA PARA SEGUIR AL REY DE REYES

LOS TIEMPOS EN LA BIBLIA. Nuestro estudio del tiempo en la Biblia termina con la expresión “LA HORA”.  

60 minutos CRONOS. La división del día en 24 horas se remonta a Egipto. La división moderna de la hora en 60 minutos se originó de las matemáticas babilonias, un sistema sexagesimal (basado en el número 60) En las Escrituras Hebreas no se menciona ninguna división en horas*.

En vez de dividir el día en horas específicas, las Escrituras Hebreas usan expresiones como “mañana”, “mediodía” y “atardecer” para indicar el tiempo (Génesis 24:​11; 43:​16; Deuteronomio 28:​29; 1º Reyes 18:​26) La noche se dividía en tres períodos llamados “las vigilias de la noche” (Salmos 63:​6) dos de las cuales se mencionan específicamente en la Biblia: “la vigilia intermedia de la noche” (Jueces 7:​19) y “la vigilia matutina” (Éxodo 14:​24; 1º Samuel 11:​11) Las horas en las Escrituras se cuentan por lo general como desde las 6 de la madrugada hasta las 6 de la tarde, lo que hace que la hora tercera se corresponda con las 9 de la mañana; la hora sexta con las doce del mediodía; la hora novena con las 3 de la tarde, etc Juan 11:9 Jesús respondió: ¿No hay doce horas en el día? Si alguno anda de día no tropieza, porque ve la luz de este mundo ¿Y quién de vosotros, por ansioso que esté, puede añadir una hora al curso de su vida? Nuestro horario (romano) es distinto al horario judío.  

El día de 24 horas en la Biblia comienza cuando se esconde el sol, más menos a las 6 de la tarde – (Génesis 1:5) La primera tarde judía era de la hora sexta a la novena (12 pm a 3 pm) y la segunda era desde la hora novena a la duodécima (3 pm a 6 pm) Horas del Dí­a. Empieza a las 6 de la mañana. Tercia, a las 9. Sexta, a las 12. Nona, a las 3 de la tarde, cuando murió Jesús: – Duodécima, las 6 de la tarde. Horas de la noche. Primera vigilia, 6 de la tarde. Segunda vigilia, de 9 a 12. Tercera vigilia, o canto del gallo, desde las 12 a las 3 de la mañana. Cuarta vigilia, de 3 a 6 mañana.

KAIROS. La hora a llegado, a la hora de … El significado teológico más profundo nos lo ofrece el cuarto evangelio. Las 26 veces que utiliza la palabra en cuestión habla de su importancia. Pero, mucho más importante, es su importancia: la vida de Jesús está marcada por la hora. En la primera parte del evangelio no ha llegado su hora (Juan 2: 4) Llegará en el momento de la pasión: “La ví­spera de la fiesta de la pascua, sabiendo Jesús que le había llegado la hora de pasar de este mundo al Padre…” (Juan 13:1) En forma más general, la palabra “hora” significa un punto de tiempo bastante bien definido.

“En aquella misma hora” (Daniel 5:5) “en aquel momento”, “de pronto”) significa “cuando el rey y sus invitados estaban en la culminación de su orgía sacrílega”. “En aquella misma hora” (Mateo 8.13) significa “en el mismo momento en que Jesús le aseguró al centurión que su ruego por la curación de su siervo había sido concedido”. Con frecuencia se hace referencia a alguna ocasión particularmente crítica con el vocablo “hora”.

Por ejemplo, la hora en que Jesús fue traicionado (Marcos 14:41) “vuestra hora”, “vuestro breve período de poder”; la hora de su parusía, con la resurrección y el juicio concomitantes (Mateo 25:13; Juan 5.28) En Juan el momento señalado para la pasión y glorificación de Jesús se menciona repetidamente como su “hora” (Juan 2:4; 7.30; 8.20) La situación actual entre los tiempos es “la hora postrera” (1ª Juan 2:18) el surgimiento de muchos anticristos indica que Cristo vendrá pronto.   AMEN… SI VEN PRONTO MARANATHA

Pastora María de Machuca   

Reflexión Pastoral 13 de Marzo

EL TIEMPO DE DIOS ES AHORA PARA SEGUIR AL REY DE REYES

LOS TIEMPOS EN LA BIBLIA. EL DÍA DE CRISTO. 1ª Tesalonicenses 5:1-11. Es un término característico del Nuevo Testamento que se encuentra en pasaje como Filipenses 1:6. «estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo;1- El día de Cristo es cuando todo se completa para los que creen.

Es el día cuando alcanzamos nuestro objetivo. 2- El día de Cristo es un día de confirmación. Ese día sabremos total y absolutamente que realmente tenemos vida eterna. 3- El día de Cristo es cuando los creyentes son declarados sin culpa en Cristo.

Puede que no estemos sin culpa ahora, pero estaremos sin culpa para siempre en Su presencia. 4- El día de Cristo es un día de Salvación y Gozo. 5- No habrá condenación en el día de Cristo. El día de Cristo está descrito en 1ª Tesalonicenses 4:13-18 es el Rapto de la Iglesia.

Sucederá en un segundo en abrir y cerrar de ojos, y será un día de Bendición para todos los que creen. 1ª Corintios 15:51-52 «He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.» KAIROSNOCHE” En Juan 9:4 Jesús habló de la “noche cuando nadie puede trabajar” aquí se refirió al tiempo de su juicio, de ser fijado en un madero y de su muerte, cuando no podría participar en las obras de su Padre (Eclesiastés 9:10; Job 10:21-22) En Romanos 13:11-12 la “noche” se refiere manifiestamente a un período de oscuridad causado por el adversario de Dios, período que tiene que finalizar por medio de Cristo Jesús y su reinado (Efesios 6:12-13; Colosenses 1:13-14) En 1ª Tesalonicenses 5:1-11 se contrasta a los siervos de Dios, que han sido iluminados con su verdad, con las personas mundanas, que no lo han sido.

Su forma de vivir manifiesta que son ‘hijos de la luz e hijos del día; no pertenecen ni a la noche ni a la oscuridad’ (Juan 8:12; 12:36, 46; 1ª Pedro 2:9; 2ª Corintios 6:14) Se halla un uso similar en Miqueas 3:6, donde el profeta dice a aquellos que rechazan la verdadera guía divina: “Por lo tanto ustedes tendrán noche, de modo que no habrá visión; y oscuridad tendrán, de modo que no practiquen la adivinación.

Y el sol ciertamente se pondrá sobre los profetas, y el día tendrá que oscurecerse sobre ellos” (Juan 3:19-21) También se usa la noche para representar un tiempo de adversidad puesto que, debido a su penumbra y oscuridad, es el tiempo en el que las bestias salvajes vagan, los ejércitos lanzan ataques por sorpresa, los ladrones entran sigilosamente y se cometen otros actos de maldad. En el día del Señor. El apóstol Pablo muestra las diferencias entre «ellos» y «nosotros» «Ellos están diciendo paz y seguridad» y serán tomados por sorpresa por una destrucción repentina que vendrá sobre Ellos… Como los dolores de la mujer encinta. El Señor les dijo a sus discípulos que, como los dolores de parto, las señales aumentarían en intensidad.

Guerras, rumores de guerras, hambres, terremotos en muchos lugares, todas estas cosas comenzarán en pequeño y como incidentes aislados y se harían más y más intensos y sucederían más y más intensos, y sucederían más cerca el uno del otro. EL parto es la liberación de los hijos de Dios. Cristo vendrá y llamará a su Familia sacándola de este mundo en el Rapto. Este acto en el día de Cristo dará comienzo al día del Señor. Por eso Pablo puede decir que lo que sucede a ellos no nos sucederá a nosotros. 

Pastora María de Machuca   

Reflexión Pastoral 6 de Marzo

EL TIEMPO DE DIOS ES AHORA PARA SEGUIR AL REY DE REYES

LOS TIEMPOS EN LA BIBLIA. NOCHE Período de oscuridad transcurrido desde la puesta del Sol hasta el amanecer, designado por Jehová Dios como “Noche” División hebrea. Los hebreos dividían la noche en vigilias. “Cuando me he acordado de ti sobre mi canapé, durante las vigilias de la noche medito en ti.” (Salmo 63:6) Puesto que en Jueces 7:19 se habla de una “vigilia intermedia de la noche” Parece evidente que en tiempos antiguos había tres vigilias. Al parecer, cada una de ellas abarcaba una tercera parte del tiempo entre la puesta del Sol y el amanecer, es decir, unas cuatro horas, dependiendo de la época del año.

Por lo tanto, la primera vigilia iba desde las 18.00 hasta las 22.00 h. La “vigilia intermedia de la noche” empezaba aproximadamente a las 22.00 h. y duraba hasta las 2.00 de la madrugada, más o menos. Este fue un tiempo estratégico para que Gedeón efectuase el ataque por sorpresa sobre el campamento madianita. A la tercera vigilia se le llamó la “vigilia matutina”, e iba aproximadamente desde las 2.00 de la madrugada hasta la salida del Sol.

Durante esta vigilia matutina Jehová hizo que los ejércitos egipcios que perseguían a Israel experimentasen graves dificultades cuando querían cruzar el mar Rojo. (Éxodo 14:24-28; 1º Samuel 11:11) División romana. Los judíos, al menos para el tiempo de la dominación romana, habían adoptado la práctica, tanto griega como romana, de tener cuatro vigilias nocturnas. Jesús debió referirse a esas cuatro divisiones cuando dijo: “Por lo tanto, manténganse alerta, porque no saben cuándo viene el amo de la casa, si tarde en el día o a medianoche o al canto del gallo o muy de mañana”. (Marcos 13:35) La vigilia “tarde en el día” iba desde la puesta del Sol hasta la hora tercera, más o menos las 21.00 h. La segunda vigilia, llamada la “medianoche”, empezaba a las 21.00 h. y finalizaba a medianoche (Lucas 12:38) El “canto del gallo” abarcaba desde la medianoche hasta aproximadamente las 3.00 de la madrugada; debió ser durante este tiempo cuando ocurrieron los cantos del gallo mencionados en Marcos 14:30.

Finalmente, la cuarta vigilia iba desde las 3.00 de la madrugada hasta el amanecer, período al que también se llamaba “muy de mañana” (Mateo 14:25; Marcos 6:48)

En una ocasión se hace mención de una hora específica de las doce que componen la noche: Hechos 23:23 dice que fue a la “hora tercera”, aproximadamente las 21.00 h., cuando el comandante militar ordenó a las tropas que llevasen a Pablo desde Jerusalén hasta Cesárea. Mientras que para los judíos el nuevo día empezaba con la puesta del Sol, para los romanos la medianoche era el punto fijado para la finalización y comienzo del día.

De este modo se evitaba el problema resultante de alargar y acortar las horas de luz diurna debido a las estaciones (como ocurría cuando empezaba el día con la puesta del Sol) y permitía una división del día en dos períodos iguales de doce horas en cualquier época del año. Esta es la práctica extendida en la mayoría de las naciones hoy en día. KAIROS en el día de… JehováEl Señor … De la ira … De la prueba. Día como 1.000 años y como una vigilia de la noche: “Porque mil años son a tus ojos solo como el día de ayer […] y como una vigilia durante la noche”. (Salmo 90: 4; también 2ª Pedro 3:8-10) Día de salvación”, muchos años (Isaías 49:8) Día de Juicio”, muchos años (Mateo 10:1511:22-24) La vida del hombre como días: “Los días de Noé”, “los días de Lot” (Lucas 17:26, 28)

Pastora María de Machuca   

Reflexión Pastoral 27 de Febrero

EL TIEMPO DE DIOS ES AHORA PARA SEGUIR AL REY DE REYES

LOS TIEMPOS EN LA BIBLIA. NOCHE Período de oscuridad transcurrido desde la puesta del Sol hasta el amanecer, designado por Jehová Dios como “Noche” División hebrea. Los hebreos dividían la noche en vigilias. “Cuando me he acordado de ti sobre mi canapé, durante las vigilias de la noche medito en ti.” (Salmo 63:6) Puesto que en Jueces 7:19 se habla de una “vigilia intermedia de la noche” Parece evidente que en tiempos antiguos había tres vigilias. Al parecer, cada una de ellas abarcaba una tercera parte del tiempo entre la puesta del Sol y el amanecer, es decir, unas cuatro horas, dependiendo de la época del año.

Por lo tanto, la primera vigilia iba desde las 18.00 hasta las 22.00 h. La “vigilia intermedia de la noche” empezaba aproximadamente a las 22.00 h. y duraba hasta las 2.00 de la madrugada, más o menos. Este fue un tiempo estratégico para que Gedeón efectuase el ataque por sorpresa sobre el campamento madianita. A la tercera vigilia se le llamó la “vigilia matutina”, e iba aproximadamente desde las 2.00 de la madrugada hasta la salida del Sol.

Durante esta vigilia matutina Jehová hizo que los ejércitos egipcios que perseguían a Israel experimentasen graves dificultades cuando querían cruzar el mar Rojo. (Éxodo 14:24-28; 1º Samuel 11:11) División romana. Los judíos, al menos para el tiempo de la dominación romana, habían adoptado la práctica, tanto griega como romana, de tener cuatro vigilias nocturnas. Jesús debió referirse a esas cuatro divisiones cuando dijo: “Por lo tanto, manténganse alerta, porque no saben cuándo viene el amo de la casa, si tarde en el día o a medianoche o al canto del gallo o muy de mañana”. (Marcos 13:35) La vigilia “tarde en el día” iba desde la puesta del Sol hasta la hora tercera, más o menos las 21.00 h. La segunda vigilia, llamada la “medianoche”, empezaba a las 21.00 h. y finalizaba a medianoche (Lucas 12:38) El “canto del gallo” abarcaba desde la medianoche hasta aproximadamente las 3.00 de la madrugada; debió ser durante este tiempo cuando ocurrieron los cantos del gallo mencionados en Marcos 14:30.

Finalmente, la cuarta vigilia iba desde las 3.00 de la madrugada hasta el amanecer, período al que también se llamaba “muy de mañana” (Mateo 14:25; Marcos 6:48)

En una ocasión se hace mención de una hora específica de las doce que componen la noche: Hechos 23:23 dice que fue a la “hora tercera”, aproximadamente las 21.00 h., cuando el comandante militar ordenó a las tropas que llevasen a Pablo desde Jerusalén hasta Cesárea. Mientras que para los judíos el nuevo día empezaba con la puesta del Sol, para los romanos la medianoche era el punto fijado para la finalización y comienzo del día.

De este modo se evitaba el problema resultante de alargar y acortar las horas de luz diurna debido a las estaciones (como ocurría cuando empezaba el día con la puesta del Sol) y permitía una división del día en dos períodos iguales de doce horas en cualquier época del año. Esta es la práctica extendida en la mayoría de las naciones hoy en día. KAIROS en el día de… JehováEl Señor … De la ira … De la prueba. Día como 1.000 años y como una vigilia de la noche: “Porque mil años son a tus ojos solo como el día de ayer […] y como una vigilia durante la noche”. (Salmo 90: 4; también 2ª Pedro 3:8-10) Día de salvación”, muchos años (Isaías 49:8) Día de Juicio”, muchos años (Mateo 10:1511:22-24) La vida del hombre como días: “Los días de Noé”, “los días de Lot” (Lucas 17:26, 28)

Pastora María de Machuca