Reflexión Pastoral 6 de Noviembre

LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, LA GRAN TRIBULACION.

La tribulación es un período de tiempo futuro de 7 años, cuando Dios terminará con Su disciplina a Israel y ejecutará Su juicio sobre el mundo incrédulo. A través de la Escritura, se utilizan otros nombres con referencia a la tribulación, tales como:

1) El día de Jehová (Isaías 2:12; 13:6,9; Joel 1:15; 2:1-31; 3:14; 1ª Tesalonicenses 5:2) 2) Angustia o tribulación (Deuteronomio 4:30; Sofonías 1:15) 3) La gran tribulación, que se refiere a la más intensa segunda mitad del período de los 7 años (Mateo 24:21) 4) Tiempo o día de angustia (Daniel 12:1; Sofonías 1:15) 5) Tiempo de angustia para Jacob (Jeremías 30:7) Es necesaria la comprensión de Daniel 9:24-27 para entender el propósito y tiempo de la tribulación.

Este pasaje en Daniel habla de 70 semanas que están determinadas sobre “tu pueblo” la nación de Israel. Daniel 9:24 habla de un período de tiempo que Dios ha determinado para: “terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos”.

Dios declara que “70 semanas” darán cumplimiento a estos hechos. Es importante entender que cuando se habla de “70 semanas” Este período del cual Dios habla, es realmente 70 septenios de años, o sea 490 años. Esto está confirmado por otra porción de este pasaje de Daniel. En los versos 25 y 26, se le dice a Daniel que “se quitará la vida al Mesías” en “7 semanas y 62 semanas” (69 semanas en total) comenzando con el decreto de la reconstrucción de Jerusalén.

En otras palabras, el Mesías será quitado 69 septenios de años (483 años) después del decreto de la reconstrucción de Jerusalén.

Los historiadores bíblicos confirman que transcurrieron 483 años desde el tiempo en que fue decretada la reconstrucción de Jerusalén, al tiempo que Jesús fue crucificado. La mayoría de los eruditos cristianos, a pesar de sus puntos de vista escatológicos comparten esta opinión sobre las 70 semanas de Daniel. Con los 483 años transcurridos desde el decreto para la reconstrucción de Jerusalén a la muerte del Mesías, esto nos deja 1 septenio (7 años) para el cumplimiento de lo descrito en Daniel 9:24. Este período final de los 7 años es conocido como el período de la tribulación, que es el tiempo cuando Dios terminará de juzgar a Israel por su pecado.

Daniel 9:27 da un poco de luz sobre el período de los 7 años de tribulación. Daniel 9:27 dice, “Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador”.

La persona de quien se habla en este versículo, es la misma persona a quien Jesús llama “la abominación desoladora” (Mateo 24:15) y en Apocalipsis 13 es llamada “la bestia”. Daniel 9:27 dice que la bestia hará un pacto por una semana (7 años) pero que a la mitad de la semana (3 ½ años dentro de la tribulación) él romperá el pacto, poniendo fin al sacrificio. Apocalipsis 13 explica que la bestia colocará una imagen de él mismo en el templo y demandará que el mundo la adore. Apocalipsis 13:5 dice que esto sucederá por 42 meses, que son 3 ½ años.

Puesto que Daniel 9:27 dice que esto sucederá a la mitad de la semana, y Apocalipsis 13:5 dice que la bestia hará esto por un período de 42 meses, es fácil ver que la duración total es de 84 meses o sea 7 años. Ver también Daniel 7:25 donde el “tiempo, y tiempos, y medio tiempo” (tiempo = 1 año; tiempos = 2 años; medio tiempo = ½ año; hacen un total de 3 años ½) también se refiere a la “gran tribulación”, la última mitad de los 7 años del período de la tribulación cuando la “abominación desoladora” (la bestia) estará en el poder. Para futuras referencias acerca de la tribulación, ver Apocalipsis 11:2-3 donde se habla de 1,260 días y 42 meses, y Daniel 12:11-12 donde se habla de 1290 días y 1,335 días, todo lo cual hace referencia al punto intermedio de la tribulación.

Pastora Maria de Machuca

Reflexión Pastoral 30 de Octubre

LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, LA GRAN TRIBULACION.

La Tribulación es un futuro período de tiempo, cuando el Señor llevará a cabo al menos dos aspectos de Su plan: 1) Él concluirá Su disciplina a la nación de Israel (Daniel 9:24) y 2) Él juzgará la incredulidad y la maldad de los habitantes del mundo (Apocalipsis, capítulos 6 – 18) La duración de la Tribulación es de siete años.

Esto es determinado por una comprensión de las setenta semanas de Daniel (Daniel 9:24-27; ver también el artículo sobre la Tribulación) La Gran Tribulación es la última mitad del período de la Tribulación, con tres y medio años de duración.

Se distingue del período de la Tribulación, porque la Bestia, o Anticristo, será revelado, y la ira de Dios se intensificará grandemente durante este tiempo. Además, en este punto, es importante enfatizar que la Tribulación y la Gran Tribulación no son dos términos diferentes. Dentro de la escatología (el estudio de las cosas futuras) la Tribulación se refiere a todo el período de los siete años, mientras que la “Gran Tribulación” se refiere a la segunda mitad de la Tribulación.

Es Cristo Mismo quien usó la frase de la “Gran Tribulación” con referencia a la última mitad de la Tribulación. En Mateo 24:21, Jesús dice, “Porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá.” En este verso, Jesús se está refiriendo al evento de Mateo 24:15, el cual describe la revelación de la abominación desoladora, el hombre que es también conocido como el Anticristo.

También, Jesús declara en Mateo 24:29-30, “E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días… Entonces aparecerá la señal del hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.” En este pasaje, Jesús define la Gran Tribulación (v.21) como el principio de la revelación de la abominación desoladora (v.15) y termina con la segunda venida de Cristo (v.30) Otros pasajes que se refieren a la Gran Tribulación, son Daniel 12:1b, el cual dice, “y será tiempo de angustia, la cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces.” Parece que Jesús estaba citando este verso cuando habló las palabras registradas en Mateo 24:21.

También refiriéndose a la Gran Tribulación, está Jeremías 30:7, “¡Ah, cuán grande es aquel día! Tanto, que no hay otro semejante a él; tiempo de angustia para Jacob; pero de ella será librado.” La frase “angustia para Jacob” se refiere a la nación de Israel, la cual experimentará persecución y desastres naturales como nunca antes se hayan visto.

Considerando la información que Cristo nos dio en Mateo 24:15-30, es fácil concluir que el principio de la Gran Tribulación tiene mucho que ver con la abominación desoladora, la acción del Anticristo. En Daniel 9:26-27, encontramos que este hombre hará un “convenio” (un pacto de paz) con el mundo por siete años (una “semana”; de nuevo, ver el artículo sobre la Tribulación) A la mitad del período de los siete años – “a la mitad de la semana” – se nos dice que este hombre romperá el pacto que hizo, haciendo cesar el sacrificio y la ofrenda de granos, lo que se refiere específicamente a sus acciones en el templo que será reconstruido en el futuro.

Apocalipsis 13:1-10 proporciona aún más detalles en cuanto a las acciones de la Bestia, e igualmente importante es que también verifica la duración del tiempo que estará en el poder. Apocalipsis 13:5 dice que se le dará el poder por 42 meses, lo que son tres y medio años, la duración de la Gran Tribulación.

Apocalipsis nos ofrece la mayor información acerca de la Gran Tribulación. Desde Apocalipsis 13, cuando la Bestia es revelada, hasta el regreso de Cristo en Apocalipsis 19, se nos describe el cuadro de la ira de Dios en la tierra por la incredulidad y la rebelión (Apocalipsis, capítulos 16 – 18) También es una imagen de la forma en que Dios disciplina y al mismo tiempo protege a Su pueblo Israel (Apocalipsis 14:1-5) hasta el cumplimiento de Su promesa a Israel, al establecer un reino terrenal (Apocalipsis 20:4-6)

Pastora Maria de Machuca

Reflexión Pastoral 23 de Octubre

LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, EL RAPTO.

Segundo evento subsiguiente al rapto de la iglesia es, LAS BODAS DEL CORDERO. En las Bodas del Cordero estarán presentes los cuatro pasos del sistema de las bodas judías.

Primer paso: Dios el Padre hizo los arreglos para Su Hijo y pagó el precio por la novia.

Segundo paso: En el sistema judío de bodas, así ha sido el caso aquí. Cerca de dos mil años han pasado desde que el primer paso tomó lugar.

Tercer paso. Tomará lugar. Ésta es la ceremonia de bodas descrita en Apocalipsis 19:6–8: Y oí como la voz de una gran multitud, y como el estruendo de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos, diciendo: ¡Aleluya, porque reina el Señor Dios Todopoderoso! Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han venido las bodas del Cordero, y su esposa se ha aparejado. Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es la justicia de los santos.

La ceremonia de bodas toma lugar en el Cielo y envuelve a la Iglesia.  El Tribunal de Cristo, es evidente en el versículo 8, pues vemos a la Iglesia vestida de lino fino, que es la justicia de los santos. Esto quiere decir que toda la madera, heno y hojarasca ha sido quemada y todo el oro la plata y las piedras preciosas han sido purificadas.

El Tribunal de Cristo, corresponde al ritual de limpieza de la novia.  Así, siguiendo al Rapto de la Iglesia en la que el novio trae a la novia consigo a Su hogar en el cielo, y siguiendo al Tribunal de Cristo, que resulta en la novia vestida de lino blanco, la ceremonia de bodas toma lugar antes de la actual Segunda Venida de Jesús. En este contexto de Apocalipsis 19, los versículos 1–10 describen los eventos en el Cielo, previos a la Segunda Venida, mientras que los versículos 11–21 describen la Segunda Venida y los eventos subsiguientes. Lo que cuidadosamente debemos notar aquí es que la Iglesia ya está en el Cielo, antes de la Segunda Venida. Además, la Iglesia ya ha estado en el Cielo lo suficiente para haber pasado por el Tribunal de Cristo.

Esto claramente enseña que el Rapto y la Segunda Venida no son la misma cosa; deben estar separados por cierta duración de tiempo. Previamente, hemos citado varios pasajes para demostrar que el Rapto vendrá antes de que comience la Tribulación, Apocalipsis 19:6–8 es una evidencia más acerca de esto. La ceremonia de bodas tomará lugar en el Cielo, después del Rapto y antes de la Segunda Venida, e incluirá sólo a los santos de la Iglesia. 

Cuarto paso: La fiesta de bodas, tomará lugar en la tierra después de la Segunda Venida, y con la fiesta, el Reinado Milenial dará comienzo. Por esta razón, algunas de las parábolas del Reinado Milenial son en referencia a la fiesta de bodas (Mateo 22:1–14; 25:1–13) Mientras que la ceremonia de bodas envuelve sólo a la Iglesia, la fiesta de bodas incluye a los santos del Antiguo Testamento y a los santos de la Tribulación.

Está claro en las Escrituras que los santos del Antiguo Testamento no serán resucitados con Cristo antes de la Tribulación, sino que serán resucitados con los santos de la Tribulación, después que ésta haya pasado; esto es, después de la Segunda Venida. Esto lo podemos ver en Daniel 12:2, que describe la resurrección de los santos del Antiguo Testamento, pero el tiempo de Daniel 12:2 será después de los eventos de la Tribulación, de la cual ha estado hablando desde Daniel 11:36. La invitación ya ha salido en Apocalipsis 19:9: él me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero. Y me dijo: Éstas son palabras verdaderas de Dios.

El resultado de la invitación es su resurrección y la fiesta de bodas, la cual durará al menos siete días, y tal vez concluirá el Intervalo de la Fiesta de los Setentaicinco Días. El más probable escenario es que inaugurará el Reinado Milenial por los primeros siete días, ya que la parábola de la fiesta de las bodas está conectada con el Reino. Una de estas parábolas de la fiesta de bodas se encuentra en Mateo 22:1–14.

Pastora Maria de Machuca

 

Reflexión Pastoral 16 de Octubre

LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, EL RAPTO.

El segundo evento subsiguiente al rapto de la iglesia es, LAS BODAS DEL CORDERO. Apocalipsis 19: 7-10 Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado. Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos. Y el ángel me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero. Y me dijo: Estas son palabras verdaderas de Dios. Yo me postré a sus pies para adorarle. Y él me dijo: Mira, no lo hagas; yo soy consiervo tuyo, y de tus hermanos que retienen el testimonio de Jesús. Adora a Dios; porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía.

Las bodas del Cordero. Para comprender todo lo relacionado con las Bodas del Cordero, es necesario un entendimiento de la historia del sistema matrimonial judío, tal y como era practicado en aquellos días. Cuatro etapas distintivas formaban este sistema.

El primer paso: El padre del novio hacía los arreglos para las bodas y pagaba el precio por la novia. El tiempo del arreglo variaba. A veces tomaba lugar cuando los contrayentes eran muy pequeños; en otras ocasiones, se llevaba a cabo un año antes de la boda. Comúnmente los novios no se conocían, sino hasta el día de la boda. 

El segundo paso: El ir a traer a la novia. Esto podía ocurrir en un año o más, después de que el primer paso había tomado lugar. El novio iba a la casa de la novia para traerla a su propia casa. En conexión con este paso, dos cosas más deben ser notadas. 1. Era el padre de la novia quien determinaba el tiempo. 2. Previo a que el novio fuera a traer la novia, él debía tener un lugar preparado para ella, donde ambos habían de morar.

Esto, era seguido por un tercer paso, la ceremonia de bodas, a la que muy pocos eran invitados. Previo a la ceremonia de bodas, la novia pasaba por una inmersión ritual para su limpieza. 

El cuarto paso. La fiesta de bodas, que podía durar hasta siete días. Muchos eran los invitados a la fiesta de bodas, más que los invitados a la ceremonia de bodas. En las Bodas del Cordero estarán presentes los cuatro pasos del sistema de las bodas judías. Primer paso: Dios el Padre hizo los arreglos para Su Hijo y pagó el precio por la novia; en este caso, el precio fue la sangre del Jesús. Esta es la base para lo que dice Efesios 5:25–27: Maridos, amad a vuestras esposas, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella; para santificarla limpiándola en el lavamiento del agua por la palabra, para presentársela gloriosa para sí, una iglesia que no tuviese mancha ni arruga, ni cosa semejante; sino que fuese santa y sin mancha. Así como pasaba un periodo largo de tiempo entre el primer y segundo paso.

Segundo paso:  En el sistema judío de bodas, así ha sido el caso aquí. Cerca de dos mil años han pasado desde que el primer paso tomó lugar. Pero en 1ª Tesalonicenses 4:13–18 el segundo paso ocurrirá; eso ya lo hemos analizado en conexión con los eventos del Rapto. El Rapto corresponde a ir a traer a la novia. Jesús vendrá en las nubes para traer a Su Novia a Su Hogar en el Cielo. Solamente Dios el Padre sabe el tiempo de este evento (Mateo 24:36) Aún más, esto no sucederá sino hasta que el lugar de residencia ya haya sido preparado (Juan 14:1–3) En el Cielo.

Tercer paso. Tomará lugar. Ésta es la ceremonia de bodas descrita en Apocalipsis 19:6–8: La ceremonia de bodas toma lugar en el Cielo y envuelve a la Iglesia. Que esto habrá de tomar lugar después del Tribunal de Cristo.

Pastora Maria de Machuca

 

Reflexión Pastoral 9 de Octubre

LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, EL RAPTO.

EL TRIBUNAL DE CRISTO. CORONAS:  Hay cinco de estas coronas mencionadas en las escrituras. La primera corona es llamada “La Corona Incorruptible”. La segunda corona es llamada “La Corona de gloria”.

La tercera corona es llamada “La corona de Justicia”. Una cuarta corona, es llamada “La Corona de la Vida”. La quinta corona es “La Corona de Gloria” mencionada en 1ª Pedro 5:2–4: Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino de ánimo pronto; y no como teniendo señorío sobre la heredad de Dios, sino siendo ejemplos de la grey. Y cuando apareciere el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria.

Esta corona es por apacentar fielmente a la grey de Dios. Está disponible para los pastores y ancianos que alimentan las ovejas con la “leche” y la “carne” de la Palabra de Dios. Posiblemente hay otras coronas disponibles, pero éstas son las únicas que mencionan las Escrituras. Al menos cinco están disponibles para aquellos cuyas obras permanecen, obras que han sido edificadas con oro, plata y piedras preciosas.

El propósito de recompensar con coronas es para determinar el grado de autoridad en el Reino Milenial, no para el Orden Eternal. En la eternidad, todos los creyentes serán iguales, pero no será así en el Reino Milenial, donde los creyentes tendrán diferentes posiciones de autoridad. Esta verdad la encontramos en forma de parábola en Lucas 19:11–27.

LA CORONA DE LA SALVACION: Esta es la única corona que se recibe antes del Tribunal de Cristo, y está separada a este evento, ya que se obtiene en el momento de aceptar a Jesucristo como Salvador en la tierra. (Apocalipsis 3:11) Vengo pronto. Conserva lo que tienes, para que nadie te arrebate tu premio. ¿CÓMO SE LLEVARÁ A CABO EL TRIBUNAL DE CRISTO?

1. No serán traídos a la memoria los pecados anteriores a la conversión de cada uno (Hebreos 8:2)

2. Cristo juzgará las intenciones y maneras en que le servimos en la tierra (1ª Corintios 4:5)

3. El Señor nos dará calificaciones sobre nuestros hechos y de acuerdo a la obra que se haya realizado (1ª Corintios 3:12-13)

4. Para ganarnos (o perder) Galardones y Coronas y para que nuestro nombre sea confesado delante del Padre. Unos recibirán Galardones a los que hayan hecho obras APROBADAS por Dios. Otros perderán Galardones y pasarán por el fuego porque sus obras no fueron aprobadas por Dios, AUNQUE FUERON SALVOS.

DATOS FINALES SOBRE EL TRIBUNAL DE CRISTO: Ocurrirá DESPUÉS del Rapto y la Resurrección de los muertos en Cristo. – Lugar: En los aires (en el cielo) – Juez: Jesucristo (Juan 5:22, Romanos 14:10) – Participantes: La Iglesia (2ª Corintios 5:1-10) – Base o propósito: Juzgar las intenciones del corazón (1ª Corintios 4:5) – Resultado: Obtener o perder Galardones y Coronas (recompensas) por nuestras obras.

En conclusión, procura vivir cada día en Santidad y Obediencia al Señor, en hacer Su Voluntad, y en procurar hacer cada Encomienda que Él te mande, con todo tu amor hacia Él y obtendrás estas maravillosas recompensas.  (2ª Corintios 5:10) Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo. 2ª Juan 1:8 Mirad por vosotros mismos, para que no perdáis el fruto de vuestro trabajo, sino que recibáis galardón completo.

Pastora Maria de Machuca

 

Reflexión Pastoral 2 de Octubre

LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, EL RAPTO.

EL TRIBUNAL DE CRISTO. CORONAS: El griego tiene dos palabras que significan “corona.”  Una es la palabra que es la corona de un rey, la corona de soberanía, una persona real por su naturaleza y posición. Esta es la clase de corona que Jesús lleva puesta.

La segunda una corona al vencedor palabra griega que es traducida “corona” es, una corona dada a un vencedor, un victorioso, uno que ha ganado una carrera. Esta clase de corona está disponible para los creyentes, pues ellos han vencido en la guerra espiritual y ahora son coronados en el Tribunal de Cristo.

HAY CINCO DE ESTAS CORONAS MENCIONADAS EN LAS ESCRITURAS. La primera corona es llamada “La Corona Incorruptible” en 1ª Corintios 9:24–25 ¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, más sólo uno se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis.

Y todo aquel que lucha, de todo se abstiene; y ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible; pero nosotros, una incorruptible. Esta corona es dada a los que ejercitaron la templanza (control de sí mismo) los que ganaron la batalla y obtuvieron la victoria en la vida espiritual. Para aquellos que han obtenido la victoria sobre “el hombre viejo”, la naturaleza de pecado. Esta corona es para los que aprendieron a vivir una vida controlada por el Espíritu.

La segunda corona es llamada “La Corona de Regocijo (gloria)” en 1ª Tesalonicenses 2:19: Porque ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de gloria? ¿No lo sois, pues, vosotros, delante de nuestro Señor Jesucristo en su venida? Esta corona es dada a los que ganaron almas para el Señor. Es una corona disponible para todos los que trabajan en el evangelismo, y el fruto de su trabajo es visto con almas que vienen al Señor por medio de ellos.

La tercera corona es llamada “La corona de Justicia”. 2ª Timoteo 4:7–8: He peleado la buena batalla, he acabado mi carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida.

Esta es una corona para los que han guardado la fe, doctrinal y moralmente, a pesar de las circunstancias adversas. Es una corona dada a todos los que amaron su venida, los que con gran anhelo esperaban la venida del Señor Jesucristo.

Una cuarta corona, es llamada “La Corona de la Vida,” que es mencionada en dos pasajes. En Primer lugar, es una corona para los que soportan la tentación; Santiago 1:12 17 Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando hubiere sido probado, recibirá la corona de vida, que el Señor ha prometido a los que le aman.

En segundo lugar, es una corona dada a los que sufren el martirio por su fe. Apocalipsis 2:10: No tengas ningún temor de las cosas que has de padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros a la cárcel, para que seáis probados; y tendréis tribulación de diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.

Pastora Maria de Machuca

 

Reflexión Pastoral 18 de Septiembre

LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, EL RAPTO.

EL TRIBUNAL DE CRISTO. El Segundo pasaje provee las bases de este juicio en 2ª Corintios 5:10: Porque es menester que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, ya sea bueno o sea malo.

La base de este juicio será sobre las obras que el creyente haya hecho desde que fue salvo. No serán juzgados los pecados del creyente, pues esto ya tomó lugar en la cruz, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús (Romanos 8:1) Esto no es un asunto acerca de los pecados del creyente, sino un asunto de recompensas en base a las obras del creyente.

El tercero y más detallado pasaje que trata con este juicio lo encontramos en 1ª Corintios 3:10–15. Pablo otra vez apunta que las bases para este juicio serán las obras del creyente: Versículos 10–11: Conforme a la gracia de Dios que me es dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobre edifica. Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.

Este juicio es comparado con el edificar sobre un fundamento que ya ha sido puesto, el cual es Jesucristo. El juicio está basado en cómo uno sobreedifica sobre este fundamento.

Además, en el versículo 12 este juicio de las obras no será basado sobre la cantidad, sino sobre la calidad: Y si alguno edificare sobre este fundamento oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca; No será acerca de cuánto oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca usó para edificar; sino de si era oro, plata, piedras preciosas, o madera, heno, u hojarasca.

Otra vez, es un asunto de calidad, no de cantidad. El asunto será si el creyente siguió la voluntad de Dios para su vida. Si un creyente está haciendo la voluntad del Señor, obedeciendo Sus mandamientos y cumpliendo el ministerio para el cual recibió dones espirituales, entonces él está edificando sobre este fundamento con oro, plata y piedras preciosas.

Pero si falta a estas cosas, entonces está edificando sobre el fundamento con madera, heno y hojarasca. Aunque los pecados del creyente no serán traídos a juicio, si jugarán un papel indirecto. El tiempo en que el creyente vive con pecados no confesados, está edificando con madera, heno hojarasca, y no con oro, plata y piedras preciosas.

Por tanto, habrá severas consecuencias para el creyente que vive en pecado, consecuencias que durarán por los mil años del tiempo del Reinado. Esto, es lo que será probado por el fuego según el versículo 13: la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará; porque por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará.

Cuando el fuego es aplicado a la madera, heno u hojarasca, estos se queman y solo quedan cenizas. (consume) Pero cuando el fuego es aplicado al oro, plata y piedras preciosas, estos elementos son refinados y purificados. Una vez más, la manera de probarlos muestra que es un asunto de calidad y no de cantidad. No importa cuánta madera, heno u hojarasca sea, el fuego los quemará a todos. No importa cuánto oro, plata o piedras preciosas sean, el fuego los refinará a todos. Así que algunos creyentes mirarán sus obras ser quemadas, mientras que otros las mirarán ser refinadas.

Finalmente, los resultados del juicio son dados en los versículos 14–15: Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. Si la obra de alguno fuere quemada, sufrirá pérdida; si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.

Pastora Maria de Machuca

 

cfe time

Reflexión Pastoral 10 de Septiembre

LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, EL RAPTO.

DOS EVENTOS que siguen AL RAPTO DE LA IGLESIA Los dos eventos subsiguientes al Rapto de la Iglesia son: El Tribunal de Cristo y Las Bodas del Cordero.

EL TRIBUNAL DEL CRISTO. Dos significados para la palabra «tribunal» 1. «criterion» del griego, significa CRITERIO (Santiago 2: 6, 1ª Corintios 6:2) 2. «vimah» del griego, significa TIEMPO (2ª Corintios 5:10, Lucas 14:14) Es importante diferenciar que este evento NO ES LO MISMO que el Juicio del Gran Trono Blanco. Son dos eventos totalmente diferentes, y con dos resultados distintos.

El Tribunal de Cristo tiene las siguientes características: 2ª Corintios 5: 10, Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo. – Ocurrirá DESPUES del Rapto de la Iglesia y de la Resurrección de los muertos en Cristo. – La Iglesia rendirá cuentas al Señor POR SUS OBRAS y NO POR SU SALVACIÓN, ya que todos han sido salvos por medio de la Sangre de Cristo y sellados con el Espíritu Santo durante su vida en la tierra. – En este Tribunal daremos cuentas por TODOS nuestros hechos, por lo que hayamos dejado de hacer, por TODOS nuestros actos y trabajos para la Obra del Señor. – Este evento ocurrirá en los aires (en el cielo)

¿POR DÓNDE EMPEZARÁ EL JUICIO DEL TRIBUNAL DE CRISTO?  1. Primeramente, por la Casa de Dios (1ª Pedro 4:17) 2. Es un juicio personal e individual (2ª Corintios 5:10) 3. NO será juicio para condenación (Romanos 8:1, Juan 5:24, 1ª Juan 4:17) 4. Algunos llorarán de dolor y vergüenza por no haber ganado almas para Cristo. Serán como azotes espirituales (Lucas 12:47-48, Apocalipsis 21:4) 5. Cristo será misericordioso con nosotros y nos lavará de nuestros pecados (Hebreos 10:17) 6. En el Tribunal de Cristo, unos recibirán Coronas y Galardones por sus obras realizadas, otros recibirán pocas, y otros ninguna (1ª Corintios 9:26-27, Romanos 16:10, 2ª Corintios 10:18)

¿CÓMO SE LLEVARÁ A CABO EL TRIBUNAL DE CRISTO? 1. No serán traídos a la memoria los pecados anteriores a la conversión de cada uno (Hebreos 8: 2) 2. Cristo juzgará las intenciones y maneras en que le servimos en la tierra (1ª Corintios 4: 5) 3. El Señor nos dará calificaciones sobre nuestros hechos y de acuerdo a la obra que se haya realizado (1ª Corintios 3:12-13) 4. Para ganarnos (o perder) Galardones y Coronas y para que nuestro nombre sea confesado delante del Padre. Unos recibirán Galardones a los que hayan hecho obras APROBADAS por Dios. Otros perderán Galardones y pasarán por el fuego porque sus obras no fueron aprobadas por Dios, AUNQUE FUERON SALVOS.

EL TRIBUNAL DE CRISTO El primer evento será subdividido en dos secciones: 1. El juicio en sí, 2. y las recompensas (galardón, premio, retribución, remuneración) 1. El Juicio El Tribunal de Cristo es el juicio de las obras del creyente, no de sus pecados. Lucas 21:34–36 indica que el resultado del Rapto será el estar de pie delante del Hijo del Hombre. Este juicio particular que tomará lugar en el Cielo, después del Rapto de la Iglesia, es tratado en tres pasajes. En el primer pasaje, Pablo simplemente apunta que tal juicio tomará lugar. Romanos 14:10–12: Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo. Porque escrito está: Vivo yo, dice el Señor, que ante mí toda rodilla se doblará, y toda lengua confesará a Dios. De manera que cada uno de nosotros dará cuenta a Dios de sí.

Pastora Maria de Machuca

 

Reflexión Pastoral 4 de Agosto

LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, EL RAPTO.

LA SEGUNDA VENIDA EN RELACIÓN CON EL CUERPO DE CRISTO 1. La resurrección de los muertos en Cristo. 

«Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero» (1ª Tesalonicenses 4:16) La primerísima cosa que sucede en el plan de Dios para el futuro es la resurrección de los muertos en Cristo. Si Cristo no viene, no habrá resurrección; y si no hay resurrección, entonces el hombre será un espíritu eternamente.

2. La transformación de los vivos en Cristo. «He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.» (1ª Corintios 15:51-53) El cristiano no es uno que busca la muerte, sino uno que busca al Vencedor de la muerte. Las palabras, «…no todos dormiremos,» significan que «no todos moriremos.»

¡Qué grandiosa esperanza es esta! ¡Qué aclamación habrá en aquel día! «¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?» (1ª Corintios 15:55) ¿No es una bendición y una palabra de esperanza la posibilidad de que no gustemos la muerte? Nadie, ni los cristianos queremos morir. El cristiano es la única persona que tiene la esperanza de no experimentar la muerte, jamás. Sí, sabemos que las Escrituras dicen que «…está establecido para los hombres que mueran una sola vez» (Hebreos 9:27) El texto no dice que todos los hombres moriremos. Sabemos que la transformación de los hijos de Dios que vivamos y permanezcamos hasta su venida no será la muerte, porque la Biblia dice que «…no todos dormiremos.»

3. El arrebatamiento es para los que están en Cristo. «Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos, que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar… en el sentido de que el día del Señor está cerca.» (2ª Tesalonicenses 2:1-2) Este pasaje y la frase «…pero todos seremos transformados» eliminan la posibilidad de un arrebatamiento parcial. El Cuerpo de Cristo entero será arrebatado (llevado arriba). Habrá un rapto y no una rotura de la Iglesia. El Cuerpo de Cristo estará completo en el cielo.

Ningún miembro de su Cuerpo será dejado para pasar por la Tribulación. Algunos dirán, «¿Cómo puede ser esto?» Dios arrebató a Elías sin que éste gustara la muerte, y Él puede trasladar a un millón de personas, o a cien millones a su presencia con la misma facilidad. El arrebatamiento de la Iglesia va a causar una gran separación.

Todos los incrédulos serán dejados aquí para sufrir la Tribulación. Por otra parte, el rapto de la Iglesia va a ser el motivo de una gran reunión.

La Biblia dice, «Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor» (1ª Tesalonicenses 4:17) ¡Qué palabra tan maravillosa es la palabra «juntamente!» Todos nuestros seres queridos en el Señor estarán «juntos» con nosotros para toda la eternidad con Cristo. «Vivamos en este siglo sobrio, justo y piadosamente, aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.» (Tito 2:13) 

Pastora María de Machuca   

Reflexión Pastoral 28 de Agosto

LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, EL RAPTO.

DIFERENCIA ENTRE RAPTO Y SEGUNDA VENIDA.

8. El Rapto será antes de las Bodas del Cordero (Apocalipsis 19: 7-10) La Segunda Venida será después de las Bodas del Cordero (Apocalipsis 19: 11-15)

9. En el Rapto, Jesús vendrá a recibir a su Iglesia (Juan 14: 1-3; 1ª Tesalonicenses 4: 13-18.) En la Segunda Venida, Jesús vendrá con su Iglesia (1ª Tesalonicenses 3: 13; Apocalipsis 19:14)

10. El Rapto tendrá lugar en un abrir y cerrar de ojos (1ª Corintios 15:52) En la Segunda Venida, Jesús permanecerá para reinar en la tierra (Isaías 9: 6; Jeremías 23: 5-6; Zacarias 14: 9; Oseas 3: 4-5; Mateo 6: 9-13)

11. En el Rapto, Los enemigos de Israel tratarán de destruirlo (Daniel 12: 1; Mateo 24:16; Apocalipsis 12: 13-17) En la Segunda Venida, Jesús destruirá a los enemigos de Israel (Apocalipsis 19: 17-21)

12. En el Rapto, Cristo viene a salva a su iglesia de la ira que será derramada sobre la tierra. (1ª Tesalonicenses 4:13-17; 5:9) En la Segunda Venida, Jesús viene a establecer su juicio sobre los pecadores (Mateo 24:40-41)

13. En el Rapto El mundo es engañado por satanás (2ª Tesalonicenses 2: 3-12) En la segunda venida, satanás es atado para que no pueda engañar (Apocalipsis 20: 1-2) ¡El Rapto es Inminente Podría suceder en cualquier momento! EL RAPTO TENDRÁ DOS ETAPAS, O FASES 1. Cuando venga por sus santos – Rapto. 2- Cuando venga con sus santos- Segunda venida (1) Cuando Cristo venga por sus santos en el aire.

«Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él…» (2ª Tesalonicenses 2:1) 1ª Tesalonicenses 4:13-18; 2ª Corintios 15:20-23.  (2) Cuando Cristo viene con sus santos a la tierra. «De éstos también enfatizó Enoc, séptimo desde Adán, diciendo: He aquí, vino el Señor con sus santas decenas de millares.» (Judas 1:14) Apocalipsis 19:6-16; Mateo 24:29-30.

ESTAS DOS FASES SON GRANDEMENTE DIFERENTES.

(1) Diferentes en cuanto a carácter.  Venir «por su pueblo» es un acto de amor, más venir «con su pueblo» es un acto de juicio.

(2) Diferentes en cuanto a manera. La primera es secreta, más la segunda es una manifestación

(3) Diferentes en cuanto a lugar. En el rapto, viene «por su pueblo,» y «en el aire» (1ª Tesalonicenses 4:17) En la manifestación, viene «con su pueblo,» y «a la tierra» (Zacarías 14:14)

(4) Diferentes en cuanto a tiempo. Venir «por su pueblo» ocurre antes de la Tribulación (las llamadas «angustias de Jacob») En las Escrituras no se nos dice que observemos las señales que precederán la venida de Cristo por sus santos; sino que, a los hombres se les dice que estén atentos a las señales que habrá antes que El venga con sus santos. compárense: 2ª Tesalonicenses 2:1-3 con Isaías 13:6-9.

(5) Diferentes en cuanto a dispensación. La venida «por sus santos» ocurrirá al principio de la Tribulación; mientras que la venida «con sus santos» ocurrirá al principio del Milenio

(6) Diferentes en cuanto a propósito. La venida «por sus santos» cumple con su promesa de reunir a su pueblo (Juan 14:3) pero la venida «con sus santos,» como hombre de guerra, cumple su promesa de derrocar a sus enemigos (Judas 1:14-15)

(7) Diferentes en cuanto a relación. Venir «por sus santos» habla de la adopción de los hijos de Dios; más venir «con sus santos» habla del momento en que los hijos de Dios serán manifestados al mundo. (Romanos 8:19-23)

Pastora María de Machuca